sábado, 17 de septiembre de 2011

Ecosistema de la República Dominicana


                                      Ecosistemas
Situada en el dominio del Caribe de la región neotropical, la isla de La Española (Hispaniola) ofrece una amplia gama de ecosistemas desde los típicamente tropicales hasta los de clima templado que se han desarrollado en las áreas cacuminales de los sistemas montañosos, donde las condiciones climáticas están determinadas por la altura. En efecto, en la Cordillera Central dominicana se encuentran las montañas más elevadas de las Antillas, siendo el Pico Duarte (3,175 m) su cota máxima; por otra parte, el Lago Enriquillo de 265 km² de superficie se encuentra enclavado en una fosa tectónica donde se registran los 40 m bajo el nivel del mar.
Otro factor determinante en el establecimiento de las comunidades bióticas es el patrón del régimen pluvial, relacionado con la orientación Este-Oeste de las principales cadenas montañosas y la dirección predominante de los vientos alisios, de Noreste a Suroeste que originan precipitación orográfica en las vertientes orientadas al Norte. En líneas generales, las regiones más húmedas son las expuestas hacia la costa Noreste atlántica y las más secas hacia la costa Suroeste caribeña.
A grandes rasgos, los ecosistemas naturales principales de la isla pueden ser distinguidos como sigue, desde el nivel del mar hasta las cumbres de las sierras.
ARRECIFES DE CORAL
Desarrolados en la zona litoral, sobre la plataforma insular, que tiene unos 9,482 km² de superficie, circundando todo el perímetro de la isla. Se presentan formando arrecifes en franja, barrera y parches arrecifales. Los arrecifes de coral constituyen un hábitat característico donde se realiza parte de la producción marina, ofreciendo además paisajes submarinos de belleza singular.
PRADERAS MARINAS
Se encuentran también distribuidas a lo largo de la costa de la isla, cubriendo los fondos arenosos de estuarios, bahías y ensenadas. Están constituidas principalmente por las fanerógamas marinas Thalassia testudium y Syringodium filiforme y algas. Estas praderas marinas son importantes lugares para la alimentación y cría de numerosas especies de diferentes grupos animales.
MANGLARES
Manglar
Manglar
Típica formación boscosa pantropical; se desarrolla en las zonas estuarinas, bahías y ensenadas protegidas y sobre las ciénagas costeras; consiste en un bosque generalmente denso e intricado constituido por árboles muy especializados, agresivos y pioneros como Rhizophora mangle, capaz de crece en áreas permanentemente anegadas, Avicennia nitida, Laguncularia racemosa, sobre suelos consolidados.
Los manglares de mayor extensión de la República Dominicana se encuentran en la Bahía de Samaná, en la desembocadura del río Yuna, y en la desembocadura del río Yaque del Norte, en Montecristi.
LAGUNAS
De aguas dulces, salobres y salinas, algunas temporales, las lagunas son otro de los ecosistemas de importancia en la República Dominicana. Se encuentran sobre terrenos aluviales en la costa o en el interior pudiendo o no tener comunicación con el mar. Generalmente se presentan asociadas a otros tipos de ecosistemas como son los manglares y las praderas de halófitas que se desarrollan en sus orillas. Las más grandes son las de Cabral y de Oviedo en el Sur y las lagunas Redonda y Limón en el Este del país. El Lago Enriquillo constituye el cuerpo de aguas lénticas más extenso de todas las Antillas.
Las lagunas constituyen un santuario natural para gran número de especies de aves acuáticas, muchas de las cuales son migratorias, por lo que su importancia trasciende el nivel nacional.
BOSQUES
En tiempos del Descubrimiento, la isla La Española era definida como la "Isla Verde" y llamó la atención de los cronistas la exhuberancia de su flora. Sin embargo, el uso irracional y contínuo de los recursos naturales en la que la explotación de los bosques ha sido renglón de importancia económica en sucesivos períodos históricos, así como la práctica de una ganadería extensiva y de una agricultura migratoria en áreas marginales tanto como el consumo de carbón vegetal, han ido paulatinamente reduciendo las extensiones de bosques hasta encontrarse por debajo de 7,000 km² en la actualidad. Las formaciones boscosas actuales representan una cliserie desde los bosques hiperxerofíticos de las zonas bajas de las regiones Suroeste y Noroeste hasta los húmedos tropicales de las zonas montañosas.
Recursos Bióticos
Flora
La isla de La Española, junto a las demás islas de las Antillas Mayores, forma parte de uno de los principales centros de diversidad florística en el mundo. Nuestra isla posee una densidad de especie de 0.064, la cual es mayor que la de Cuba (0.052), Madagascar (0.010) y Australia (0.005).
Según cálculos preliminares, se estima que la isla posee alrededor de 5,600 especies de plantas vasculares, de las cuales aproximadamente 1,800 son endémicas. Las familias representadas por mayor número de especies en la Española son Poaceae (Graminae), Orchidaceae, Cyperaceae, Fabaceae, Euphorbiaceae, Rubiaceae, Myrtaceae, Melastomataceae y Asteraceae (Compositae).
Las especies endémicas alcanzan el 36%, que es el segundo porcentaje más alto en las Antillas, después de Cuba. La isla no posee familias endémicas pero si más de 35 géneros.
Muchas de las especies endémicas se encuentra amenazadas o en peligro de extinción; las más susceptibles son aquellas cuya distribución está restringida a áreas reducidas y críticas. Algunas de las que se encuentran amenazadas de extinción son:
  • Pereskia quisqueyana (Cactaceae), presente en Bayahibe.
  • Salvia montecristina (Lamiaceae), en el Morro de Montecristi.
  • Acacia cocuyo (Mimosaceae), en la Sierra Martín García.
  • Goetzea ekmanii (Goetzeaceae), en la orilla del río Cumayasa.
  • Reinhardtia paiewonskiana (Palmae), en Sierra de Bahoruco.
  • Pseudophoenix ekmanii (Palmae), en Oviedo.
  • Eugenia chacueyana (Myrtaceae), en el río Chacuey.
  • Pimenta haitiensis (Myrtaceae), en Oviedo - Pedernales.
  • Caesalpinia barahonensis (Caesalpiniaceae), en la Sierra Martín García - Barahona.
  • Talisia jimenezii (Sapindaceae), en la playa de Bayahibe.
Fauna
Los invertebrados, con excepción de algunos grupos como los insectos, han sido poco estudiados en nuestro país, a pesar de la importancia de este grupo.
A diferencia de los invertebrados, en la República Dominicana los vertebrados han sido mejor estudiados.
La mayoría de las especies de anfibios y reptiles son endémicas de la isla. De un total de 60 anfibios, 58 son endémicas y solamente el maco pempén (Bufo marinus) y la rana toro (Rana catesbeiana) son introducidas.
Entre los reptiles tenemos dos especies de iguanas: la rinoceronte (Cyclura cornuta) y la de Ricord (C. ricordi), siendo la subespecie C. cornuta cornuta endémica de la isla. En relación a los lagartos, de un total de 111 especies, 89 son endémicas. De las culebras tenemos alrededor de 28 especies (ninguna venenosa), de las cuales 26 son endémicas.
El cocodrilo americano (Crocodylus acutus) es una especie nativa, la cual hoy solamente se encuentra en el Lago Enriquillo ya que, aparentemente, se ha extinguido en el Noroeste del país.
Las especies de tortugas que se encuentran en el país son:
Marinas
Caretta caretta
caguamo
Chelonia midas
tortuga verde
Dermochelys coriacea
tinglar
Eretmochelys imbricata
carey
Agua dulce
Trachemys decorata
jicotea, hicotea
Trachemys stejnegeri
jicotea, hicotea
Hay un total de 33 especies de mamíferos, entre los cuales hay 18 de murciélagos. Las especies endémicas son la jutía (Plagiodontia aedium), los solenodontes (Solenodon paradoxus y S. marcanoi, este último posiblemente extinto) y el murciélago Phyllops haitiensis. Entre los mamíferos marinos, se encuentran en nuestras costas el manatí, delfines y la ballena jorobada.
En cuanto a las aves, en la isla se encuentran 254 especies de las cuales 22 son endémicas. Entre ellas podemos mencionar la cotorra(Amazona ventralis), el perico (Aratinga chloroptera), el barrancolí (Todus suculatus) y la cigua palmera (Dulus dominicus), ave nacional dominicana.














Química del Carbono



    Los seres vivos están formados principalmente por C carbono, H hidrógeno, O oxígeno y N nitrógeno, y, en menor medida, contienen también S azufre y P fósforo junto con algunos halógenos y metales. De ahí que los compuestos de carbono se conozcan con el nombre decompuestos orgánicos (o de los seres vivos). Pero, cuidado, también hay muchos otros compuestos de carbono que no forman parte de los seres vivos.
    La parte de la Química que estudia los compuestos del carbono es la Química Orgánica o Química del Carbono, pues este elemento es común a todos los compuestos orgánicos. 
    La Química Orgánica es la Química del Carbono. Por compuestos orgánicos entendemos los compuestos del carbono, excepto los óxidos CO y CO2 y los carbonatos que se estudian como compuestos inorgánicos desde siempre. La Química Orgánica no es sólo la química de los compuestos de los seres vivos, son también los compuestos derivados del petróleo, del carbón, y los preparados sintéticamente en el laboratorio.
    El número de compuestos orgánicos conocidos (varios millones en la actualidad) es muy superior al de compuestos inorgánicos, a pesar de ser tan pocos los elementos que entran en su composición. La razón de este hecho hay que buscarla en la capacidad que presenta el carbono para combinarse fácilmente consigo mismo y cos otros elementos mediante enlaces covalentes. 
    La configuración electrónica del carbono es:
   [C]=1s2 2s2 2px1 2py1 2pz0
    Dada la poca diferencia de energía entre los orbitales 2s y los 2p es fácil promocionar un electrón 2s a un orbital 2p, obteniéndose la configuración:
[C]=1s2 2s1 2px1 2py1 2pz1
que permite la formación de cuatro enlaces covalentes por compartición de electrones, ya sea consigo mismo o con otros elementos, se gana así con creces la energía antes invertida en promocionar el electrón a un orbital superior.
    El gran número de compuestos orgánicos y la tremenda variedad de sus tamaños y estructuras hace necesaria una mínima sistematización en su nomenclatura. La IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) diseñó unas normas que se basan fundamentalmente en la utilización de prefijos que indican el número de átomos de carbono de las cadenas carbonadas y sufijos para informar sobre la presencia de los diversos grupos funcionales, que se convierten en prefijos específicos cuando no actúan como grupo principal en los compuestos polifuncionales.  
    Veremos más despacio las normas básicas de formulación de las funciones orgánicas más representativas.






    La fórmula química es la forma escrita de una molécula. Debe proporcionar, como mínimo, dos informaciones importantes: qué elementos forman el compuesto y en qué proporción se encuentran dichos elementos en el mismo.
    La fórmula puede ser:
·       Empírica:
    Es la fórmula más simple posible. Indica qué elementos forman la molécula y en qué proporción están. Es la fórmula que se obtiene a partir de la composición centesimal de un compuesto. Por ejemplo, si tenemos un hidrocarburo (formado por H y C) podemos combustionarlo en presencia de oxígeno, y a partir del CO2 y H2O que se forman determinar la cantidad de C e H que contiene. Bastará calcular los moles de C e H, y dividir estas dos cantidades por el valor más pequeño determinando la proporción de los átomos en el compuesto, es decir, su fórmula empírica.
    Ejemplo :   CH,  compuesto formado por carbono e hidrógeno, en la proporción: 1 a 1.
·       Molecular:
    Indica el número total de átomos de cada elemento en la molécula. Para conocer la fórmula molecular a partir de la empírica es preciso conocer la masa molecular del compuesto. A partir de las propiedades coligativas, como presión osmótica, descenso crioscópico o aumento ebulloscópico, podemos determinar la masa molecular, y a partir de ésta la fórmula molecular con una simple proporción.
    Hay tres formas distintas de escribir una fórmula molecular:
Condensada
Expresa el tipo y número de átomos de la molécula. Pero no informa de los enlaces que presenta la misma. 
Ejemplo:  C6H6   compuesto formado por seis átomos de carbono y seis átomos de hidrógeno.
Semidesarrollada
En ella se representa sólo los enlaces carbono-carbono.
Ejemplo: HC º CH  presenta un enlace triple carbono-carbono.
Desarrollada o Estructural
Se representan todos los enlaces de la molécula.
Ejemplo:  H - C º C - H  En la mayor parte de los casos bastará con la fórmula semidesarrollada.
·         Geométricas:
      Abrevian la escritura e indican la distribución de los átomos en el plano o en el espacio.
Planas
 en lugar de       CH3 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH3
Tridimensionales
Las cuñas y líneas discontinuas pretenden ayudar a dar perspectiva a la molécula. COOH     están en el plano.OH está detrás del plano. CH3  está delante del plano.

 







    Es la secuencia de átomos de carbono, unidos entre sí, que forman el esqueleto de la molécula orgánica.
     Hay diferentes tipos de cadena, según sea a su forma:
·       Abierta o acíclica: Los átomos de carbono extremos no están unidos entre sí. No forman anillos o ciclos.
      Puede ser:
Lineal
No llevan ningún tipo de substitución. Los átomos de carbono pueden escribirse en línea recta. Aunque también se poden escribir retorcidas para ocupar menor espacio. Es importante saber ver que aunque esté torcida es una cadena lineal.
Ramificada
De alguno de los carbonos de la cadena lineal sale otra o otras cadenas secundarias o ramas. 
  • Cerrada o cíclica: El último carbono de la cadena se une al primero, formando  un ciclo o anillo.
 Hay varios tipos:
Homocíclica
Los átomos del ciclo son átomos de carbono.
Heterocíclica
Algún átomo de carbono del ciclo fue substituido por otro átomo, por ejemplo N, S, O, etc.
Monocíclica
Sólo hay un ciclo.
Policíclica
Hay varios ciclos unidos.

 








Primario
Un carbono es primario si está unido sólo a un átomo de carbono.
Los dos átomos de carbono son primarios
Secundario
Si está unido a dos átomos de carbono.
El átomo de carbono central es secundario.
Terciario
Si está unido a tres átomos de carbono.
El átomo de carbono (3) es terciario.
Cuaternario
Si está unido a cuatro átomos de carbono.
El átomo de carbono (3) es cuaternario. 

 







    Se llaman isómeros a dos o más compuestos diferentes que tienen la misma fórmula molecular, pero diferente fórmula estructural, y diferentes propiedades físicas o químicas.
Estructural:
Los isómeros se diferencian por el orden en que están enlazados los átomos en la molécula.
Isomería de cadena: Distinta colocación de algunos átomos en la cadena.
Isomería de posición: Distinta posición del grupo funcional.
Isomería de función: Distinto grupo funcional.
Estereoisomería:
Los isómeros se diferencian por la disposición tridimensional de los átomos en la molécula.
Isomería geométrica o cis-trans: propia de los compuestos con dobles enlaces.
Isomería óptica: propia de compuestos con carbonos asimétricos, es decir, con los cuatro sustituyentes diferentes.

 







    Se llama función química a cada grupo de compuestos con propiedades y comportamientos químicos característicos.
    Cada función se caracteriza por poseer un agregado, de uno o varios átomos, al que se denomina grupo funcional.
    Las funciones químicas que vamos a formular, con sus grupos funcionales, están en la siguiente tabla.






         Es el conjunto de reglas que permiten asignar, unívocamente, un nombre a cada compuesto químico.
  • Nomenclatura sistemática
Es la que se ajusta a un sistema prefijado.
    Se deben seguir los convenios establecidos por la I.U.P.A.C. (Unión Internacional de Química Pura y  Aplicada).
    En esta web: IUPAC Nomenclature of Organic Chemistry se recogen las recomendaciones de la IUPAC de 1979 y de 1993.
·       Nomenclatura tradicional
     Arraigada en el lenguaje químico convencional, aún que no sigue unas normas prefijadas.
     Muchos de estos nombres tradicionales están aceptados por la IUPAC.
Ejemplos
Nombre sistemático
Nombre tradicional
eteno
etileno
etino
acetileno
triclorometano
cloroformo
ácido etanodioico
ácido oxálico
metilbenceno
tolueno

 


Tabla periodica de los elementos


Llamada rectangular: No Metales Tabla periódica de los elementos
1
2
3
4
5
6
7
Llamada rectangular: Metales del bloque p8
9

I
II
Llamada rectangular: Alcalinotérreos









III
IV
V
VI
VII
VIII












Llamada rectangular: Metaloides





Llamada rectangular: Alcalinos1
1
H



Llamada rectangular: Metales de transición












Llamada rectangular: Metales de transición 2
He
2
3
Li
4
Be










5
B
6
C
7
N
8
O
9
F
10
Ne
3
11
Na
12
Mg











13
Al
14
Si
15
P
16
S
17
Cl
18
Ar
4
19
K
20
Ca
21
Sc
22
Ti
23
V
24
Cr
25
Mn
26
Fe
27
Co
28
Ni
29
Cu
30
Zn
31
Ga
32
Ge
33
As
34
Se
35
Br
36
Kr
5
37
Rb
38
Sr
39
Y
40
Zr
41
Nb
42
Mo
43
Tc
44
Ru
45
Rh
46
Pd
47
Ag
48
Cd
49
In
50
Sn
51
Sb
52
Te
53
I
54
Xe
6
55
Cs
56
Ba
*
72
Hf
73
Ta
74
W
75
Re
76
Os
77
Ir
78
Pt
79
Au
80
Hg
81
Tl
82
Pb
83
Bi
84
Po
85
At
86
Rn
7
87
Fr
88
Ra
**
104
Rf
105
Db
106
Sg
107
Bh
108
Hs
109
Mt
110
Ds
111
Rg
112
Cn
113
Uut
114
Uuq
115
Uup
116
Uuh
117
Uus
118
Uuo


*
57
La
58
Ce
59
Pr
60
Nd
61
Pm
62
Sm
63
Eu
64
Gd
65
Tb
66
Dy
67
Ho
68
Er
69
Tm
70
Yb
71
Lu

**
89
Ac
90
Th
91
Pa
92
U
93
Np
94
Pu
95
Am
96
Cm
97
Bk
98
Cf
99
Es
100
Fm
101
Md
102
No
103
Lr
Llamada rectangular: Halógenos

Llamada rectangular: Lantánidos
Llamada rectangular: Actínidos
 








Llamada rectangular: Metaloides